Written by 14:28 La Fundación O'Higgins

El Comité de Viudas de El Humo, una lucha política contra el desalojo

Lidia Parada encabezó este levantamiento como primera presidenta de la delegación.

La lucha de las viudas por permanecer en sus hogares en Sewell y la retracción de la empresa por sacarlas, la actitud perseguidora de la Visitadora Social detonó su organización en un Comité. Entonces, el grupo permaneció alerta y tomó cuerpo en un mitin efectuado en diciembre de 1945 en la Escuela Vocacional de Sewell. Y reiteraron que ninguna viuda dejaría Sewell hasta que la población estuviera edificada.

Fragmento Libro “El Teniente Los Hombres del Mineral” 1945 – 1995 tomo II, María Celia Baros Mansilla, página N°308

Por su protesta, este comité fue interpretado como una amenaza para la empresa, y más cuando el movimiento se mezcló con motivos políticos, relacionados al partido comunista.

 

Ello coincidió con la ley de Defensa de la Democracia dictada en 1948, para proscribir al partido Comunista; y la época que la “Plaza Roja” de Sewell era lugar de concentraciones políticas. Rosales no fue el único parlamentario de izquierda que viajó a El Teniente. Pablo Neruda apoyó la causa en el Congreso pasando desapercibido como Neftalí Reyes escribió un poema ad hoc y estuvo en un acto celebrado en diciembre de 1946 en Sewell.

 

Si el movimiento femenino parecía opositor, también su impulsora. Asociada a viudas rebeldes, Lidia Parada encabezó este levantamiento como primera presidenta de la delegación de viudas de “El Humo”.

Salvo sus movilizaciones, no quedaron noticias de Lidia Parada en Rancagua, que, por ser viuda sin hijos, tampoco vivió en la Población O´Higgins. Lo imperecedero de ella fue su papel cumplido y el espacio creado para sucesoras como Carmen Córdova de Pino, Felisa de Gutiérrez y Olga Ruz de González que declara:

“Una vez radicada en Rancagua, empecé a participar y acompañar a la presidenta. Al fallecer ella, en 1957 fui elegida para seguir a la cabeza del grupo”

Fotografía principal: Pablo Neruda en Sewell, año 1946 del libro “Gusto de conocerte”, de Pablo de René Leiva B.

Visited 1 times, 1 visit(s) today
Comparte el artículo
Close Search Window
Close